
128 Informes de la Construcción, Vol. 60, 510, 119-129, abril-junio 2008. ISSN: 0020-0883. eISSN: 1988-3234
Ignacio Oteiza San José, Virtudes Azorín López, Julián Salas Serrano
28
Fisac, M. Editorial. Informes de la
Construcción. Vol. 50. nº 456-457,
p. 6.
26.- Portal de las Revistas Científi cas
del CSIC.
27.- Primera página del portal de
Informes de la Construcción.
26 27
se propone retomar algunas secciones de
etapas anteriores.
Los aspectos de diseño gráfi co se consideran
importantes en esta nueva etapa. Es una
tarea pendiente de la actual dirección, pues
aunque las directrices de Publicaciones del
CSIC limitan las posibilidades hay cierto
margen de maniobra que permite mejorar
la imagen propia de Informes, retomando
algunos valores de diseño de la primera
etapa. Incluir hasta un 10% de su contenido
de publicidad en los próximos números, con
el criterio innovador de la primera etapa, es
otro de los retos actuales.
Un objetivo prioritario del Consejo de
Redacción en la nueva etapa es lograr
que la revista esté reseñada en las bases
de datos más importantes, nacionales e
internacionales, actualmente está en las
siguientes bases: ICYT,SUMARIS, ICONDA,
DIALNET, PASCAL,INDEX, AVERY INDEX,
URBADOC y LATINDEX. En especial, se
apuesta por lograr incorporar Informes a
la base de datos del Science Citation Index
(SCI) y lista de Journal Citation Report de
Thompson, la base de datos más reconocida
por la comunidad científi ca internacional,
esto sería un salto importante para Informes,
ya que muchos investigadores y docentes del
sector de la construcción de habla española,
contarían con una de las pocas revistas
acreditadas científi camente en este índice.
No se descarta que en un futuro próximo
la Revista tenga carácter biblingüe –español/
inglés- ampliando así su ámbito de difusión.
El avance más importante en esta nueva etapa
está relacionado con la utilización de nuevas
herramientas informáticas, la visibilidad
de Informes es mucho mayor, gracias a
Internet. La revista puede consultarse en la
página del Instituto www.ietcc.csic.es o en
la del CSIC http://informesdelaconstruccion.
revistas.csic.es/
El CSIC ha creado un portal de Internet
para difundir sus publicaciones periódicas.
En julio de 2006 se habían seleccionado
una serie de publicaciones entre las que
se encontraban las dos revistas del Institu-
to E. Torroja, Informes de la Construcción
y Materiales de Construcción, posterior-
mente se han incluido las 32 revistas del
CSIC en un portal de acceso común http://
revistas.csic.es/ (Figs. 26 y 27). Esto permi-
te la consulta directa del texto completo,
en ocasiones puede hacerse antes de que
la revista sea recibida en papel. Permite
también la consulta de los números ante-
riores (hasta el momento se dispone de los
artículos publicados desde el año 2000),
esto signifi ca que están disponibles las 45
últimas revistas, más de 250 artículos. El
programa “Open Journal System” (OJS), es
una herramienta de software de libre uso,
que además de disponer de los artículos
en formato PDF, permite hacer diferentes
búsquedas, por palabras clave, por autor,
por títulos, disponiéndose de estos datos y
de los resúmenes en español e ingles. No
hay duda que la reducida tirada actual, 600
ejemplares por número (la décima parte de
la tirada en los años 60, 70), está compen-
sada por la posibilidad actual de disponer
inmediatamente y en cualquier lugar del
mundo, on line, de los diferentes artículos.
Antes de fi nalizar este 60 aniversario es
muy probable que se disponga en la red de
los índices de Informes, para poder con-
sultar: por autor; por título; por tema o por
fecha de publicación. Hay también muchas
posibilidades de disponer de todos los artí-
culos (cerca de 5000) en formato electró-
nico, de los 510 números que disponemos
hasta este año 2008.
El uso de nuevas herramientas tecnológicas
para la transmisión del conocimiento lleva
a refl exionar como gestores de esta publi-
cación sobre sus posibilidades y hacia dón-
de ir en un futuro inmediato. Otro de los re-
tos propuestos para esta época es gestionar
los artículos con la herramienta OJS, desde
el envío, la entrega a los revisores, el se-
guimiento por parte del autor, correcciones
de los autores y editores, hasta su entrega
Kommentare zu diesen Handbüchern