
126 Informes de la Construcción, Vol. 60, 510, 119-129, abril-junio 2008. ISSN: 0020-0883. eISSN: 1988-3234
Ignacio Oteiza San José, Virtudes Azorín López, Julián Salas Serrano
15-16- Informes de la Construcción.
Portadas de los números 361 y 362,
de 1984.
17-18-19.- Informes de la Construc-
ción. Portadas de los números 402,
de 1988; 414, de 1990 y 424, de 1992.
Concursos.
26
Ponce Ortiz de Insagurbe, M. y
Sánchez Sánchez, J. Op. Cit. 2006.
15-16
II Concurso - 1986
Tema: “Soluciones actuales al problema de
las construcciones docentes en Iberoamé-
rica”
Trabajos presentados: 23
Coordinador: Julián Salas, Ing. Industrial
Los trabajos ganadores se publicaron en el
número 386 de Informes.
III Concurso - 1988
Tema: “Aspectos constructivos de la rehabili-
tación en Iberoamérica”, con tres apartados
Total trabajos presentados a los 3 apartados:
29
Coordinador: Francisco Jurado, Arquitecto
Los trabajos ganadores se publicaron en el
número 402 de Informes (Fig. 17).
IV Concurso - 1990
Tema: “Construcción y naturaleza”
Trabajos presentados: 94
Coordinador: José Miguel Reyes, Arquitecto
Los trabajos ganadores se publicaron en el
número 414-415 de Informes (Fig. 18).
V Concurso - 1992
Tema: “Arquitectura e Ingeniería en Ibero-
américa: hombre, naturaleza, ciudad”
Trabajos presentados: 106
Coordinador: Cecilio López Hombrados, In-
geniero de Caminos
Los trabajos ganadores se publicaron en el
número 424 de Informes (Fig. 19).
Cada vez con más frecuencia aparecen nú-
meros monográfi cos y relacionados con te-
mas de actualidad. Algunos monográfi cos
son conmemorativos (40, 50 años de Infor-
mes o con motivo del centenario del naci-
miento de E. Torroja) (Figs. 20 y 21).
53 monográfi cos
26
han sido publicados en
esta 2ª etapa, lo que supone una media
17-18-19
de más de dos monográfi cos al año. Esta
práctica de publicar monográfi cos, aun-
que utilizada en la etapa anterior, es una
de las características más determinantes de
la política editorial de Informes en esta 2ª
etapa, números monográfi cos que generan
una nueva demanda para su consulta por
profesionales y estudiantes del área de la
construcción (Figs. 22, 23 y 24).
En febrero de
1986,
Fernando Aguirre
de Yraola sustituye en la dirección de la
Revista a Álvaro García Meseguer y
en el
1992, la asume, como nuevo Direc-
tor,
Daniel Ribé Benages (1992-2002),
quien fue sustituido por Luís Vega Catalán
(2002-2005) y en diciembre de 2005, con
la edición del número 500 se dará fi n a la
segunda etapa.
Durante la misma se redujo considerable-
mente el equipo de redacción de publica-
ciones del Instituto, una parte importante
de la labor editorial durante muchos años
recayó principalmente en Rosa Mª. de
Roda, quien fue secretaria de la Revista,
contando con la colaboración de Jorge Vi-
cente y Mª Pilar Bonfi glio.
Durante estos 25 años de la revista, los ar-
tículos muestran los grandes avances de la
construcción en nuestro país, con una vi-
sión más actualizada. Como puede consta-
tarse con los títulos de los números mono-
gráfi cos, los temas son muy variados: desde
las grandes obras de los estadios de fútbol
del mundial (1982) en España, pasando por
la rehabilitación en (pueblos abandona-
dos, Santiago de Compostela, Gaudí res-
taurado), la vivienda (en el Tercer Mundo,
experimental, la domótica), los materiales
de construcción (la madera, la tierra, el
cemento, el yeso, el vidrio, el ladrillo) y la
preocupación por los temas energéticos
y medioambientales (saneamiento del río
Manzanares, impacto ambiental, buenas
prácticas, ciudades para vivir). Las obras de
arquitectura e ingeniería, nacionales, pero,
Kommentare zu diesen Handbüchern