Primera 510119 Bedienungsanleitung Seite 6

  • Herunterladen
  • Zu meinen Handbüchern hinzufügen
  • Drucken
  • Seite
    / 11
  • Inhaltsverzeichnis
  • LESEZEICHEN
  • Bewertet. / 5. Basierend auf Kundenbewertungen
Seitenansicht 5
124 Informes de la Construcción, Vol. 60, 510, 119-129, abril-junio 2008. ISSN: 0020-0883. eISSN: 1988-3234
Ignacio Oteiza San José, Virtudes Azorín López, Julián Salas Serrano
7. Portada del nº 100, C. Cano. Estu-
diante de Arquitectura Técnica. Ambas
portadas por Concurso.
7
etapa. A través de las portadas y de la diagra-
mación del contenido, en épocas en las que
no se contaba con los medios informáticos
actuales para la maquetación, la importancia
dada al diseño gráfi co y la imagen en diferen-
tes épocas de estos últimos 60 años.
Conforme avanza el prestigio de la revista
van apareciendo números especializados en
distintos campos, y así por ejemplo, el nú-
mero 36 está dedicado a los laboratorios de
investigación en construcción que existen en
los países más avanzados; el número 38 viene
dedicado a los aeropuertos internacionales y
el número 40 a las escuelas, el número 23 y
el 97, a puentes (Figs. 8 y 9).
El equipo editorial estaba asistido por una
especie de corresponsales en distintos países
y provincias españolas, contratados por la
Revista, para que facilitasen información so-
bre las novedades constructivas importantes,
aportando así una visión general inmediata
de lo que se constra, tanto en el mundo
como en España.
8-9
8-9.- Portada nº 23, y Artículo C. Fer-
nández Casado en el nº 97 de Informes
de la Construcción.
En los años 60 se llegó a superar una tirada
de 6.000 ejemplares (10 veces más que la
actual 2008), con 10 números al año (ac-
tualmente 4 números anuales). La publicidad
jugó un papel importante en esta etapa, una
publicidad centrada en la construcción,
que mostraba fundamentalmente aspectos
innovadores del producto u obra que se
anunciaba y que no abusaba de la cantidad.
Es interesante y puede llegar a ser un trabajo
de investigación, hacer un recorrido por
las páginas de las revistas en esta primera
etapa, analizando las empresas construc-
toras y los productos y componentes que
se anunciaban (Figs. 10 y 11). Aparece en
este período el primer listado de empresas
anunciantes en la revista y un listado de otro
número del año 1949, también se insertan
anuncios del departamento de publicacio-
nes (Figs. 12 y 13), con un diseño gráfi co
vanguardista, invitando a aparecer en la
misma en 3 idiomas, además del castellano:
francés, inglés y alemán, lo que denota que
había suscriptores de la revista en países no
hispanohablantes.
Segunda etapa de Informes de la Construc-
ción: 1981-2005 (25 Años)
En enero de 1981 comienza una segunda
época de la Revista, de la que dejó constan-
cia Álvaro García Meseguer con motivo del
50 Aniversario de Informes de la Construc-
ción
22
. Destaca especialmente el cambio de
formato, que no se había modifi cado durante
30 años. Se crea el Comité de Redacción
23
,
inexistente hasta este momento, con arreglo
a la Norma para Publicaciones Periódicas
del CSIC
24
.
La composición del primer Comité de esta
segunda etapa la conforman los investiga-
dores: José Miguel Frutos, Arturo García
Arroyo, Álvaro García Meseguer, Carlos
Jofré, Alfonso López Marín, Salvador Meca
y Juln Salas.
Esta etapa, se orienta predominantemente
hacía autores y obras españolas. Se defi nen
áreas temáticas prioritarias: arquitectura,
obras y proyectos; informática aplicada a la
construcción; ingeniería, obras y proyectos;
cálculo; materiales, instalaciones; rehabilita-
ción y restauración; medio ambiente; segu-
ridad en la construcción y su periodicidad
pasa a ser bimensual.
Se encarga a un diseñador gráfi co de recono-
cido prestigio, Roberto Turégano, un nuevo
diseño de la portada y la maqueta global
de la Revista (Fig. 14), fi jando una serie de
secciones para su contenido
25
A partir del número 327, todos los artículos
están fi rmados por los autores, tienen un
10-11.- Listado de empresas anuncian-
tes en Informes de la Construcción.
Vol. 1, nº 1, de 1948 y Vol. 2, nº 14,
de 1949.
10-11
Seitenansicht 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Kommentare zu diesen Handbüchern

Keine Kommentare